Login Barrapunto
Ubuntu está desarrollando un reemplazo para init
_26oo_ nos cuenta: «Comentábamos recientemente que Ubuntu estaba pensando en reemplazar init. Ahora leo en OSnews que ya están desarrollando un nuevo sistema de arranque llamado upstart. El artículo repasa los motivos para el cambio, compara upstart con otros gestores de nueva generación como launchd (Mac OS X), SMF (Solaris) o InitNG, explica cómo funciona upstart y los planes de implementación por etapas. Al parecer mantendría la compatibilidad con los scripts de inicio actuales y está previsto que reemplace a sysvinit ya en la próxima versión de Ubuntu (Edgy Eft), que se espera en Octubre.» Hace tiempo, comentábamos aquí que Ubuntu estaba evaluando las distintas opciones para sustituir a init(8)
Este hilo ha sido archivado.
No pueden publicarse nuevos comentarios.
Ubuntu está desarrollando un reemplazo para init
|
Log in/Crear cuenta
| Top
| 54 comentarios
| Buscar hilo
Y recuerda: Los comentarios que siguen pertenecen a las personas que los han enviado. No somos responsables de los mismos.
humm..
(Puntos:1, Divertido)Me gustaria que los futuros reemplazos de init fueran especialmente amigables con arranques desde USB y cosas que no sean discos duros.
Es lo unico que se me ocurre, a parte de un arranque rapido. Pero si arrancar linux no lo hacemos mas que cada unos meses (para cambiar de kernel) tampoco es que importe mucho. ¿Hay mucho a mejorar en el proceso de arranque?
Re:humm..
(Puntos:5, Informativo)( http://helvete.escomposlinux.org/ )
en /etc/default/rcS puedes poner la variable CONCURRENCY a none, shell y startpar que son diferentes modos de concurrencia. none no hace concurencia, shell los ejecuta en paralelo pero sin tener en cuenta las dependencias y startpar tiene en cuenta las dependencias mediante tags LSB.
El problema es que no todos los scripts de arranque tiene puestos todavía los tags LSB. Si tuvieran puestos los tags de LSB, con el comando insserv los puedes reordenar teniendo en cuenta las dependencias entre sí y la concurrencia funcionaría de forma óptima.
O sea, que con la infraestructura actual del init de toda la vida y casi los mismos scripts de siempre se puede arrancar en paralelo y demás. Si Ubuntu prefiere hacer algo nuevo será porque ha visto que lo que hay no les convence y creen que lo pueden mejorar.
Ubuntu y Debian
(Puntos:4, Inspirado)( http://barrapunto.com/ )
Ahora Ubuntu ve que necesita más, que necesita un arranque como dios manda y digno de un equipo de sobremesa, no de un servidor. Y el caso es que se pone manos a la obra y lo hace. Cuando esté listo y funcional Debian o las distros que quieran también podrán incorporarlo si así lo desean. Me parece perfecta esta iniciativa y demuestra que en Ubuntu no se conforman con retocar los paquetes de Debian, y que si hay que hacer algo lo hacen, y GPL.
Yo no tengo ninguna duda de que Ubuntu y Debian son dos proyectos que se necesitan y se complementan. Tal vez hasta ahora Ubuntu ha cogido más de Debian (muchísimo de hecho, el 90%) pero tengo la sensación de ahora Ubuntu empezará a tirar de la cuerda porque sus aspiraciones de crear el mejor SO de escritorio no se pueden cumplir siguiendo los pasos de Debian (disto no orientada al escritorio).
--
gnome mires, gnome mires, déjalo ya, que hoy me borro el puto gnome...
Traducción del artículo original
(Puntos:5, Informativo)