Login Barrapunto
Sun propone un estándar público de DRM
editada por rvr
el 22 de Agosto 2005, 13:28h
desde el dept. no-confiamos-en-nuestros-clientes-abiertamente


desde el dept. no-confiamos-en-nuestros-clientes-abiertamente
hipernes nos cuenta: «El País
publica que Sun ha propuesto un estándar abierto sobre DRM (Digital Rights Managment, gestión de derechos de autor digitales) para toda la industria y solventar así la aparición de múltiples formatos propietarios e incompatibles. Se llama Open Media Commons». ¿No se asocian las palabras 'Open' y 'Commons' a la cultura libre, más que a la del DRM?
Este hilo ha sido archivado.
No pueden publicarse nuevos comentarios.
Y recuerda: Los comentarios que siguen pertenecen a las personas que los han enviado. No somos responsables de los mismos.
Aunque la mona se vista de seda...
(Puntos:1, Inspirado)Pues lo mismo se puede decir de la 'R' de DRM que la ponen como 'Derechos', y en realidad es 'Restricciones'. Es el marketing para venderlo, y hacerlo tragar sin tanta pena.
¿Para que?
(Puntos:3, Inspirado)Con la iglesia hemos topado
(Puntos:1, Divertido)Viniendo de SUN no me lo creo...
(Puntos:1)( http://ghostbar.ath.cx/ | Última bitácora: Martes, 23 Agosto de 2005, 13:04h )
Es mas probable que el mundo se acabe hoy a que los muchachos de SUN quieran realmente algo libre...
weblog de ghostbar [ghostbar.ath.cx]
Buena iniciativa.
(Puntos:2, Inspirado)( http://barrapunto.com/ | Última bitácora: Sábado, 03 Septiembre de 2005, 15:44h )
Re:Buena iniciativa.
(Puntos:4, Informativo)Pues entonces, cuantos más sean, más cerrados y más incompatibles entre sí mejor. Menos posibilidades de que prosperen.
No se me ocurre un escenario peor que el de un sistema de DRM único, omnipresente y encima fortalecido y mejorado de forma "desinteresada" por sus propias víctimas.
De lo peor, lo menos malo
(Puntos:1)( http://barrapunto.com/ )
--
X5O!P%@AP[4\PZX54(P^)7CC)7}$EICAR-STANDARD-ANTIVIR US-TEST-FILE!$H+H*
Por definición...
(Puntos:2, Inspirado)Vamo a vé. El DRM se basa en la criptografía. El fin de la criptografía es poder ocultar el contenido de un mensaje que A envía a B, sin que un tercero C pueda leerlo también. Así que A y B utilizarán una clave solo conocida por ellos (clave simétrica) o un sistema de clave pública (el destinatario B es el único que conoce su clave privada).
Pero con el DRM nos encontramos con la paradoja de que B, el destinatario, es al mismo tiempo C, el tercero al que se desea impedir el acceso al mensaje. Obviamente solo puede implementarse dicho sistema intentando una "separación" del destinatario, es decir, evitar que el propietario del ordenador (C) pueda controlar lo que hace su propio ordenador (B).
En un sistema de hardware y software abierto, esto es evidentemente imposible. El propietario del ordenador controla en todo momento lo que hace su ordenador, ya que tiene acceso al código fuente y no existen partes del hardware que estén veladas a su acceso. Como para acceder al contenido es necesaria la clave (simétrica o privada), el uso de un sistema abierto implica el conocimento de la clave.
La única manera en que el DRM puede intentar implementarse en un hardware abierto (caso de los PC actuales) es mediante ofuscación, es decir, software cerrado, y en el mejor de los casos el éxito será temporal.
Así que la única alternativa que puede funcionar es un sistema hardware cerrado, que no esté bajo el control del propietario (C), si no del que envía el mensaje (A).
Bienvenidos al terrible mundo de Palladium, o del "Treacherous Computing", en el que tu hardware ya no es tuyo, si no que sirve a los intereses de un tercero cuyas intenciones no son nada buenas.
Estrategia de Sun.
(Puntos:4, Interesante)( http://barrapunto.com/ | Última bitácora: Lunes, 01 Mayo de 2006, 10:00h )
Es una razonamiento un poco oscuro, pero es que de una multinacional no puedes esperar otra cosa.
Open is Closed, Commons is Propietary...
(Puntos:5, Inspirado)( Última bitácora: Jueves, 09 Diciembre de 2010, 01:17h )
Sparc
(Puntos:1)( http://barrapunto.com/ )
__________________________________________________
Se vende máquina de Turing en perfecto estado.
claro
(Puntos:2, Divertido)( http://pergaminoraspado.com/ )
Pergamino Raspado [pergaminoraspado.com]
Anda que
(Puntos:2, Divertido)( http://barrapunto.com/ | Última bitácora: Domingo, 14 Febrero de 2010, 23:49h )
En mi pueblo sí, pero vamos, que al ritmo que va la burra cualquier día nos encontramos con una rebautizada fundación "Open SGAE".
FreeBatasuna [blogspot.com].
DRM son otra excusa para crear cont. alternativo
(Puntos:1)( http://patents.calliu.info/ )
Digo yo que la solución de verdad de la buena es recuperar nuestras culturas. Las editoriales solo pueden imponer esquemas DRM y otras historias porque la gente consume su cultura empaquetada. Pero la cultura no necesariamente requiere grandes editoriales de por medio. Los humanos siempre hemos desarrollado cultura popular espontáneamente, y la hemos transmitido, filtrado y modificado. Inciativas como Creative Commons y demás pueden ayudar a la mayor difusión de nuevas culturas populares.
Es triste no poder hacer algún uso legítimo de una canción de Bisbal que has comprado, pero más triste es que no sepas qué escuchar hasta que Bisbal saque otro disco. Coño, canta tú, que peor no lo harás.
Vamos que como ya decía alguién, a ignorar la cultura impuesta y a crear la nuestra.
Esto de los abusos editoriales [con DRM o sin] es como si estas en un bar, y conoces a alguien que cuenta unos chistes buenísimos, y cuando ha contado algunos y estáis todos la mar de divertidos suelta:
"oye, pero no vayáis contando _mis_ chistes por ahí sin mi permiso, eh?"
Supongo que si son realmente suyos como autor puede imponer condiciones de distribución (quizás debería haberlas expuesto antes) pero me da lo mismo, que ganas de cortar el rollo. Lo suyo seria ir al lavabo a vomitar y no volver a ese tugurio.
Y no es porque los chistes sean más fáciles de componer que las baladas, sinó porque con los chistes no hemos perdido todavía tanto la pràctica de la cultura popular como hemos hecho con las baladas y por tanto apreciamos distinto la misma restricción.
A veces aunque un contenido sea bueno, vale la pena ignorarlo si el autor impone condiciones absurdas, y con derechos de autor lo único que hace falta es crear alternativas.
[y antes de que alguien salte, ya sé, el problema de los DRM no es que no te dejen saltarte los derechos del editor sino que no te dejan ejercitar los tuyos como consumidor, pero no estoy hablando de eso]